Páginas

viernes, 10 de diciembre de 2010

DEEP PURPLE

Deep Purple es una banda de rock formada en Hertford, Inglaterra, en 1968, que está considerada como una de las pioneras del heavy metal y del hard rock, aunque también incorporó elementos del pop y del rock progresivo. A lo largo de su carrera han vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo, y fueron reconocidos como la banda más ruidosa del mundo por el libro Guinness de los récords en los años 70.
La banda ha sufrido múltiples cambios en su alineación y permaneció inactiva desde 1976 hasta 1984. Sus cuatro primeras alineaciones son a menudo etiquetadas como "Mark I", "II", "III" y "IV". La "Mark II", formada por Ian Gillan (voz), Ritchie Blackmore (guitarra), Jon Lord (teclados), Ian Paice (batería) y Roger Glover (bajo), fue la alineación más exitosa y la que mayores ventas ha cosechado, y se mantuvo en activo desde 1969 a 1973, 1984 a 1989 y nuevamente entre 1992 a 1993 cuando la relación entre Blackmore y el resto de los músicos se volvió irreparable. Su alineación actual, que cuenta con Steve Morse en lugar de Blackmore y con Don Airey en lugar de Lord, lleva en activo desde 2002.







Los comienzos: Roundabout (1967 - 1968)

En 1967, el antiguo batería de The Searchers, Chris Curtis, contactó con Tony Edwards, un hombre de negocios londinense, para pedirle si podía ser el representante del nuevo grupo que había ideado, y que iba a llamarse Roundabout, llamado así porque los músicos iban a entrar y salir de él como si estuvieran en una rotonda (roundabout significa "rotonda" en inglés). Impresionado con el plan, Edwards aceptó financiar la banda con dos compañeros de negocios: John Coletta y Ron Hire, con los que formaba HEC Enterprises.
El primer músico en reclutar fue el teclista de corte clásico Jon Lord, que había tocado para The Artwoods, cuyo líder Art Wood es hermano del actual guitarrista de los Rolling Stones Ronnie Wood. El siguiente en unirse al grupo fue Ritchie Blackmore, un guitarrista de sesión al que tuvieron que convencer para regresar de Hamburgo, donde estaba para realizar una audición para otra banda. Poco después Curtis abandonó el proyecto, pero tanto HEC Enterprises como Lord y Blackmore decidieron continuar.
Para llenar el hueco en el bajo, Lord recomendó a su amigo de la infancia Nick Simper, con quien había coincidido en una banda llamada The Flower Pot Men y que era también ex-miembro de Johnny Kidd & The Pirates. La alineación se completó con el vocalista Rod Evans y el batería Ian Paice. Tras una pequeña gira por Dinamarca, Blackmore sugirió un nuevo nombre para la banda, Deep Purple, que era la canción favorita de su abuela.

Consolidación (1968 - 1970)

El primer éxito de la banda vino con la versión de "Hush", canción original de Joe South que alcanzó el segundo puesto en Estados Unidos y el cuarto en Canadá, aunque en Gran Bretaña pasó desapercibida. Tomando como ejemplo a la banda Vanilla Fudge, la banda desarrolló un rock psicodélico con influencias de la música de Bach y Rimsky-Korsakov en el teclado de Lord. Gracias a "Hush" y al buen recibimiento que también tuvo el disco debut Shades of Deep Purple, la banda se embarcó en una gira como teloneros de Cream.
El siguiente álbum, The Book of Taliesyn, fue publicado en los Estados Unidos para que coincidiese con su gira de promoción, alcanzando el puesto 38 en este país. En Gran Bretaña fue publicado al año siguiente, aunque volvió a pasar desapercibido una vez más. Tras el álbum homónimo publicado tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos en 1969 y continuas giras por América del Norte, la compañía Tetragrammaton Records, encargada de la distribución de sus álbumes en EE. UU., se disolvió por motivos económicos, dejando a Deep Purple con un futuro incierto y sin dinero. Sin embargo, Warner Bros. Records asumió las deudas de Tetragrammaton y publicó los trabajos de la banda en los Estados Unidos en la década de los 70. A comienzos de 1969 Deep Purple regresó a Gran Bretaña y grabó una canción llamada "Emmaretta" (que proviene del nombre de una de las bailarinas del musical Hair, a quien Evans trataba de seducir).
No satisfecho con el trabajo de Evans, Blackmore contactó con su amigo Mick Underwood, batería de Episode Six, quien le recomendó a su compañero Ian Gillan. Con el objetivo de contratar a Gillan, Blackmore y Lord acudieron a un concierto de Episode Six. Al finalizar la actuación, ambos miembros fueron a hablar con el vocalista e intentaron convencerle para unirse a Deep Purple, pero Gillan puso como condición que también se incorporase el bajista Roger Glover. Esta proposición encajaba con los planes de Lord y Blackmore, ya que Evans y Simper eran buenos amigos y la salida de uno propiciaría mal ambiente en el seno del grupo. Sin embargo, Glover no estaba seguro de qué opción escoger, puesto que era el principal compositor de Episode Six, y su marcha provocaría el fin de la banda. Además, no confiaba en las posibilidades de éxito de Deep Purple, ya que en Inglaterra no tenían ningún éxito. Finalmente, Glover decidió unirse a la nueva banda, lo que provocó el final de Episode Six y el despido de Simper.
El primer trabajo publicado por esta nueva alineación fue Concerto for Group and Orchestra en 1969, un concierto compuesto por Lord en tres movimientos interpretado por la banda y la Royal Philarmonic Orchestra dirigida por Malcolm Arnold en el Royal Albert Hall de Londres. Este disco fue uno de los primeros en presentar a una banda de rock tocando con una orquesta, aunque en aquel entonces algunos miembros del grupo (como Gillan y Blackmore) tenían en mente desarrollar un estilo más orientado hacia el Heavy Rock. A pesar de esto, Lord compuso Gemini Suite, que la banda interpretó en directo en 1970, siendo otra fusión entre rock y música clásica.

Miembros actuales 

Ian Paice
Actividad: 1968–1976, 1984–presente
Instrumento(s): batería, percusión.
Álbumes: todas las publicaciones de Deep Purple.
Ian Gillan
Actividad: 1969–1973, 1984–1989, 1992–presente
Instrumento(s): Voz, armónica, percusión
Álbumes: Deep Purple in Rock (1970), Fireball (1971), Machine Head (1972), Who Do We Think We Are (1973), Perfect Strangers (1984), The House of Blue Light (1987), The Battle Rages On (1993), Purpendicular (1996), Abandon (1998), Bananas (2003), Rapture of the Deep (2005)
Steve Morse
Actividad: 1994–presente
Instrumento(s): guitarra
Álbumes: Purpendicular (1996), Abandon (1998), Bananas (2003), Rapture of the Deep (2005)
Roger Glover
Actividad: 1969–1973, 1984–presente
Instrumento(s): bajo, sintetizadores
Álbumes: In Rock (1970), Fireball (1971), Machine Head (1972), Who Do We Think We Are (1973), Perfect Strangers (1984), The House of Blue Light (1987), Slaves and Masters (1990), The Battle Rages On (1993), Purpendicular (1996), Abandon (1998), Bananas (2003), Rapture of the Deep (2005)
Don Airey
Actividad: 2002–presente
Instrumento(s): teclados
Álbumes: Bananas (2003), Rapture of the Deep (2005)

Miembros anteriores

Ritchie Blackmore
Actividad: 1968–1975, 1984–1993
Instrumento(s): guitarra
Álbumes: Shades of Deep Purple (1968), The Book of Taliesyn (1968), Deep Purple (1969), Deep Purple in Rock (1970), Fireball (1971), Machine Head (1972), Who Do We Think We Are (1973), Burn (1974), Stormbringer (1974), Perfect Strangers (1984), The House of Blue Light (1987), Slaves and Masters (1990), The Battle Rages On (1993)
Jon Lord
Actividad: 1968–1976, 1984–2002
Instrumento(s): teclados, coros
Álbumes: Shades of Deep Purple (1968), The Book of Taliesyn (1968), Deep Purple (1969), Deep Purple in Rock (1970), Fireball (1971), Machine Head (1972), Who Do We Think We Are (1973), Burn (1974), Stormbringer (1974), Come Taste the Band (1974), Perfect Strangers (1984), The House of Blue Light (1987), Slaves and Masters (1990), The Battle Rages On (1993), Purpendicular (1996), Abandon (1998)
David Coverdale
Actividad: 1973–1976
Instrumento(s): voz
Álbumes: Burn (1974), Stormbringer (1974), Come Taste the Band (1975)
Glenn Hughes
Actividad: 1973–1976
Instrumento(s): bajo, voz
Álbumes: Burn (1974), Stormbringer (1974), Come Taste the Band (1975)
Rod Evans
Actividad: 1968–1969
Instrumento(s): voz
Álbumes: Shades of Deep Purple (1968), The Book of Taliesyn (1968), Deep Purple (1969)
Nick Simper
Actividad: 1968–1969
Instrumento(s): bajo, coros
Álbumes: Shades of Deep Purple (1968), The Book of Taliesyn (1968), Deep Purple (1969)
Tommy Bolin
Actividad: 1975–1976
Instrumento(s): guitarra, coros, bajo, piano
Álbumes: Come Taste the Band (1975)
Joe Lynn Turner
Actividad: 1990–1992
Instrumento(s): voz
Álbumes: Slaves and Masters (1990)
Joe Satriani
Actividad: 1993–1994
Instrumento(s): guitarra
Álbumes: ninguno
 
Su exitoso ''Smoke on the Water''
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario